Desarrollo de la calidad
emprendedora en las Mypes agropecuarias
Fuente:
Crecerpyme
Es
necesario que la micro y pequeña empresa agropecuaria (MyPEA) ingresen a la cultura de la
calidad como requisito para ser proveedores de materias primas de las empresas de
transformación de alimentos y productos derivados del campo, o a empresas que tienen el
deseo de entrar a esta nueva forma de vida y poder ser mas competitivos en este mercado
globalizador.
También está dirigido a empresarios agropecuarios que tienen la necesidad de mejorar su
empresa y/o desarrollar nuevos proyecto a través de productos, procesos o servicios que
les permitirán ser más competitivos por medio del desarrollo del potencial emprendedor,
ya sea un "entrepreneur" (emprendedor que toma el riesgo de nueva
empresa), o quien a través de su potencial "intrapreneur" (dentro de la
misma empresa) emprende nuevos retos en el desarrollo de productos, sistemas o servicio
bajo un esquema de cultura de Mejoramiento Continuo.
El productor de una mype agropecuaria debe aprender a ir reconociendo ordenadamente la
realidad del medio en que se desenvuelve, su razón de existir como empresa, sus
diferenciales existenciales en el mercado competitivo, así como el valor agregado que
presentan sus productos y/o servicios en la industria agropecuaria.
Esto le permitirá conocer las oportunidades y amenazas que existen en el ambiente, así
como las fuerzas y amenazas personales, lo mismo que las de la empresa. También hará que
pueda identificar la necesidad, oportunidad o inconvenientes y desarrollar un programa con
enfoque sistémico hacia la satisfacción del cliente (tanto interno como externo), de
Calidad Emprendedora.
Al final del proceso se debe realizar un diagnóstico y análisis de su situación actual,
una caracterización de la empresa, así como el desarrollo de un modelo propio de Mejora
Continua para su empresa en particular.
El interesado tendrá que desarrollar también la capacidad de entrenar a su personal en
esta cultura, así como la definición de estándares de evaluación para su seguimiento y
mejora. Podrá jerarquizar sus problemas y necesidades, plantear medidas de solución,
poner metas, objetivos y planes de acción, e implementar la cultura del ciclo de
mejoramiento continuo.
Por supuesto que cambios de esta magnitud exigen que toda la empresa comparta la
visión-misión, y una vez establecidos los compromisos y llevados a la práctica esto
facilitará cualquier modificación en el sistema establecido.
Un buen principio para las mypes es considerarse comprometidos con la calidad desde el
comienzo; requerir mentes de obra y no manos de obra, para así poder utilizar el
potencial emprendedor de los miembros de la empresa. La meta es crear una empresa
competitiva donde todos los involucrados sean beneficiados.
|
|
|