Horticultura

Papas transgénicas que producen albúmina humana

Fuente: Universidad de Navarra

Un grupo de investigadores de la Universidad Publica de Navarra han conseguido obtener papas transgénicas que producen albúmina humana en los tubérculos.

La albúmina humana se utiliza para tratar diversos estados clínicos como dolencias hepáticas, deshidrataciones y quemaduras graves, y además es una proteína de uso frecuente en los sueros, por lo que se consumen grandes cantidades en todo el mundo, del orden de 500 Tm al año.

La posibilidad de producir la albúmina mediante el cultivo de patatas podría significar un considerable abaratamiento en su producción. Los trabajos han sido citados en la tesis de Inmaculada Farran Blanch, profesora asociada del Área de Producción Vegetal de Departamento de Producción Agraria de la Universidad Pública de Navarra.

La papa es un cultivo al que parece que se le va hallando en gran medida la transformación genética. Hay ya papas que producen vacuna para la hepatitis B, resistentes a verticulosis, Bt resistente a insectos, con mejores características nutricionales (con más aminoacidos esenciales), que trasforman su fécula en fructosa e incluso una con un gen de fluorescencia que se ilumina cuando el suelo está demasiado seco.


SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS
SUBSECRETARIA DE POLITICA AGROPECUARIA Y ALIMENTOS
DIRECCION NACIONAL DE MERCADOS

La Dirección de Mercados Agroalimentarios informa que se encuentra disponible en el sitio como una nueva publicacion el informe sobre la Situacion y Perspectiva en el Mercado de los Esparragos Frescos

Situacion y Perspectiva en el Mercado de los Esparragos Frescos

DIRECCIÓN DE MERCADOS AGROALIMENTARIOS
Av. Paseo Colón 922 Piso 1 oficina 144 Tel: 0054-11-4349-2274 / 2276
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - República Argentina
visite nuestra pagina www.sagpya.mecon.gov.ar/dimeagro

Visualizar con Explorer 5.0 o superior - Netscape 6.2 o superior



Envíe esta nota a un amigo


notas anteriores
Huertas orgánicas: sanas y rentables
 Leer, click aquí...
El orégano, un viejo conocido que ahora cotiza bien
 Leer, click aquí...
El cultivo de pimiento para pimentón en la región cuyana
 Leer, click aquí...
Ventajas del uso de la turba en horticultura
 Leer, click aquí...
Determinación objetiva de la calidad de bulbos de cultivares argentinas de cebolla
 Leer, click aquí...
Calidad y duración de la vida poscosecha del tomate cherry
 Leer, click aquí...
El cultivo de tomate y consumo de agua bajo cubierta
Leer, click aquí...
 

Imprima esta nota

Panel de Control - haga click en cada uno de los links

   Actualidad: [el tema] [últimas noticias] [mercados] [gestión empresaria][gestión técnica]
 Agricultura: [trigo] [maíz] [soja[girasol] [otros cultivos]     Ganadería: [bovinos] [porcinos] [otros ganados]
  Alternativos: [apicultura] [avicultura] [fruticultura] [horticultura] [otros alternativos]   Clasificados: [inmobiliario]
  Región: [rosario]     Eventos: [agenda]  [actualidad empresaria]
 

El logotipo y la marca a-campo.com están registrados - Copyright 2000 - Todos los derechos reservados - Ver términos del servicio